Cine. Until Dawn: Noche de terror
El popular videojuego salta a la pantalla grande en esta esperada adaptación que combina diferentes subgéneros de terror con un mensaje sobre el valor de la vida.
El elenco de la cinta de terror
Uno de los videojuegos de PlayStation más populares en todo el planeta, llega a las salas de cine con una aterradora adaptación que promete mantener al espectador al filo de la butaca. Los productores de la cinta, Gary Dauberman (guionista) y David F. Sandberg (director), conversaron con MILENIO sobre Until Dawn: Noche de terror, filme que será estrenado en todo el mundo este 24 de abril.
Director y guionista compartieron detalles sobre el reto de adaptar el videojuego y sus decisiones para diferenciarla de él, algo que ha dividido opiniones entre los fans gamers y ha aumentado las expectativas para ver en la pantalla grande a este grupo de jóvenes que intentan sobrevivir a la maldición de un pueblo, originada con un accidente minero.
“El desafío inmediato que tuve al comenzar a escribir fue que no queríamos replicar el videojuego, no queríamos rehacerlo, porque el juego hace un gran trabajo en su propio tipo de horror. Así que buscamos cómo podíamos expandir esa historia o construir sobre la base algo distinto”, dijo Dauberman sobre la decisión de no adaptar la misma historia que se ve en el juego, aunque la historia sí se desarrollará en el mismo universo.
“El co escritor, Blair Butler, y yo nos centramos en el personaje del Dr. Hill como el enlace entre el juego y el filme”, dijo el guionista revelando que el personaje del videojuego, interpretado por el actor Peter Stormare (Armagedón, JP: El mundo perdido, Constantine), tendrá su aparición en la película.
Dauberman revela que la personalidad de Stormare en pantalla funciona como una especie de “maestro de ceremonias que nos guía a través de la historia, es el hombre tras bambalinas y titiritero que sabe todo lo que está sucediendo o va a suceder”.
Mezcla de varios tipos de terror
En la película se verán diferentes amenazas que representan distintos subgéneros de terror como asesinos (Slasher) o brujas (Posesión), además de escenas estilo Found footage (Metraje encontrado), con gore (sangre explícita) y la esencia survival del videojuego con los llamados “wendigos”.
“Nos centramos en la idea de poder explorar diferentes subgéneros de terror, creo que es realmente donde colocamos nuestra huella en el filme, aunque el juego también mezcla diferentes subgéneros, nosotros lo hacemos con la mecánica de reiniciar cada noche y dejar a nuestros personajes en otro filme de terror”, dijo Gary sobre el elemento narrativo que no está presente en el videojuego y que "nos permitió divertirnos matando a nuestros personajes", agregó.
Esta combinación de subgéneros fue lo que motivó al director David F. Sandberg a involucrarse en el proyecto.
“Es eso por lo que realmente quería hacer este filme, porque son como siete películas en una, podría probar subgéneros que no había hecho antes, aprender y encontrar una nueva apreciación por cosas como el Slasher y Found footage, que ya me gustaban, pero ahora me gustan mucho más porque fue muy divertido y satisfactorio el resultado”, dijo David.
El director relató cómo aprovechó la naturaleza de la película para encontrar un balance entre efectos prácticos y digitales para dar vida a las atrocidades.
“Me encanta hacer películas de terror con efectos prácticos y es algo que he querido hacer desde hace mucho, así que esta fue mi oportunidad. Es muy divertido tratarlo como un truco de magia, donde intentas esconder cortes y cosas para hacer que funcione”, compartió el director.
Aseguró que los efectos tradicionales ayudaron a la actuación de los actores durante las grabaciones, aunque en ocasiones representó un reto físico para ellos: “También es muy divertido para los actores tener algo real en el set para interactuar con ello y creo que sientes eso cuando ves la película”, comentó Sandberg.
El mensaje de la cinta
Tanto Gary como David coincidieron en que el corazón del largometraje se encuentra en la idea de que “solo tener una vida la hace más valiosa, más importante”, algo que se ve reflejado en la psicología de los personajes y en el mismo peligro de ser contadas las veces en que podrán regresar de la muerte.
“Pienso mucho en la idea de que solo tienes un tiro en la vida, no podrás repetir; pienso en los momentos que me gustaría repetir, pero también me doy cuenta de cuánto crecimiento obtengo de los errores que cometo o de las lecciones aprendidas a través de esas experiencias. La idea de poder repetir y repetir hace que eso pierda valor de alguna manera. Así que al saber que solo podrías experimentarlo una vez, lo hace mucho más precioso, fue mi pensamiento cuando escribí esa línea”, compartió el guionista Gary sobre su inspiración al escribir uno de los momentos clave de la película.
Y el director David agregó: “Es interesante, porque eres la acumulación de todas tus elecciones y experiencias en la vida, esa es tu persona, así que es importante y esta película trata sobre tomar decisiones, cada decisión que toman afecta el destino de otro y repercute en la narrativa", finalizó.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.