Radio

El Instituto Cervantes respalda a Bad Bunny: "Defiende la dignidad del idioma"

El icónico artista puertorriqueño es reconocido por su apuesta por el español en escenarios globales, un gesto que el Instituto Cervantes y expertos en idioma celebran como clave para la cultura hispana.

Bad Bunny será el encargado de realizar el show del medio tiempo del super bowl

Monterrey, Nuevo León

El cantante Bad Bunny acaba de recibir un inesperado pero significativo reconocimiento por parte del Instituto Cervantes y académicos vinculados a esta institución, que lo señalan como un verdadero defensor del español en contextos internacionales.

Durante el reciente X Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Arequipa (Perú), el presidente de Telemundo, Luis Fernández, afirmó que el artista es “el latino, el hispano, que más defiende el español en el 2025 en todo Estados Unidos”.

Asimismo, se registró la participación del Observatorio del Instituto Cervantes en Harvard, que apoyó esta lectura del fenómeno lingüístico.

¿Por qué este respaldo es tan relevante?

Bad Bunny ha optado consistentemente por cantar en español, incluso en escenarios donde el inglés es predominante, lo que abre caminos de visibilidad para la lengua en ámbitos globales.

El Instituto Cervantes ha señalado que la música en español está viviendo una “pluralidad fonética” y una expansión cultural que el artista ha ayudado a impulsar.

En un contexto en que en Estados Unidos más de 58 millones de personas hablan español, la figura de Bad Bunny se convierte en un símbolo de lucha frente a la “presión política y mediática” que afecta al idioma hispano-americano.

El propio artista lo ha dicho de forma indirecta en sus actuaciones: en su participación en el programa Saturday Night Live y en su anuncio para el halftime show de la Super Bowl, Bad Bunny no sólo interpretó en español, sino que retó al público anglófono a “aprender español”.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Tags relacionados