Las voces fantasmales en grabaciones antiguas
Psicofonías: cuando la música y el misterio se encuentran
Do, Re, Mi-L datos portada
Desde principios del siglo XX, algunas personas comenzaron a afirmar que podían captar voces de ultratumba en grabaciones de audio. Estos fenómenos se llaman psicofonías y suelen encontrarse en cintas antiguas o grabaciones de campo, donde se escuchan murmullos, cantos o palabras indescifrables que nadie reconoce.
Si bien la ciencia explica muchos casos como interferencias, rebotes de sonido o pareidolia auditiva (el cerebro “completa” lo que cree oír), la idea de que la música y los sonidos puedan ser un canal con el más allá ha fascinado a investigadores y coleccionistas. Algunos expertos incluso realizan experimentos controlados, grabando en lugares históricos o cementerios con micrófonos sensibles, buscando fenómenos inexplicables.
Además, en la música experimental moderna se han usado estos efectos de manera deliberada: susurros, ruidos de vinilo o voces distorsionadas crean atmósferas inquietantes que juegan con nuestra percepción, conectando lo artístico con lo paranormal.
👉Dato curioso:
La grabación más famosa de psicofonías es “The Voice of the Dead” de 1939, en la que se asegura que se escuchan voces de soldados caídos durante la Primera Guerra Mundial… aunque algunos expertos sostienen que es un montaje creativo de la época.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.