
Úrsula Tinoco, la mexicana que se está abriendo camino en Broadway
La actriz habló su trabajo representando historias sobre cultura latina en Nueva York

La actriz Úrsula Tinoco busca crecer a nivel internacional
La actriz mexicana Úrsula Tinoco lleva muchos años viviendo en Nueva York. Y aunque Estados Unidos se ha sumergido en una larga controversia, debido a sus políticas antiinmigrantes, ella tiene claro su objetivo de fomentar una conciencia social sobre el lugar de los migrantes a través del teatro.
Como integrante de La MaMa Experimental Theatre Club, la también creadora y productora, ha participado en proyectos basados en personajes y mitología latinos, fomentando un acercamiento de la cultura de ambas naciones. “La gente está muy receptiva a saber sobre la cultura mexicana”, comentó la actriz, al iniciar una charla con MILENIO.
¿Cómo describirías esta aventura en Nueva York?
Me vine a estudiar cuando tenía 21 años, en 2013, y el choque de culturas aquí es tan espectacular, que me tocó trabajar con mucha gente de todos lados. Me gustó mucho eso y decidí quedarme. He hecho teatro en inglés y en español, he trabajado con muchísimos artistas de distintas partes del mundo y me he encontrado con un circuito de teatros latinos que hacen presentaciones, tanto en inglés como en español, con el que también he trabajado muchísimo.
¿Qué significa para ti interpretar a Frida Kahlo en la obra The Colors of Frida?
Ha sido un placer interpretar a un ícono acá en Nueva York. Aquí ella también es un ícono porque vivió aquí muchos años con Diego Rivera, a la gente le gusta su arte y quiere saber más sobre su historia. Es también una responsabilidad el contar su vida y darle a conocer a la gente, no solamente la figura icónica, sino la persona que fue, con todos sus defectos y sus cualidades.
¿Buscas la conciencia social a través de esta interpretación?
Estos años he ido trabajando mucho en historias que son de origen mexicano o inspiradas en figuras de mi país. Busco darle valor al arte y resaltar la contribución de los inmigrantes latinos aquí en Estados Unidos. Quiero que hagan conciencia de que somos una parte importante de la sociedad y de que nuestra contribución al arte es invaluable. Al hacerlo, no solo damos a conocer las historias de figuras importantes como Frida Kahlo o César Chávez, que fue un gran activista mexicano, sino que también estamos compartiendo nuestra cultura.
¿Ha sido difícil el intercambio cultural con los estadunidenses?
Estoy muy sorprendida, porque ha sido muy bien recibido. Estoy consciente de que estamos en plataformas como La Mama, dónde el público americano está abierto a conocer estas diferentes culturas, pero me sorprende que la gente americana esté receptiva a escuchar estas historias, a saber más de la cultura de México y de los latinos, y a valorar la riqueza que hay en nuestra tradición.
¿Cómo has vivido la situación política antiinmigrante con el actual gobierno de Estados Unidos?
Veo en las noticias esta polémica, el odio en las iniciativas que hay, la discriminación y mi respuesta natural, como artista, es rechazarlas. Lo que yo puedo hacer es enseñarles lo que somos realmente los latinos y qué contribuciones hemos hecho.
¿Cuál es el mayor reto en este objetivo cultural y social que tienes?
Seguir haciendo teatro. Espero llegar a dar giras por Estados Unidos, aunque siento que, por ahora, Nueva York es una ciudad más receptiva, progresista y en la que sí se escucha y valora a los inmigrantes. Me gustaría ver que podemos dar el salto para contar estas historias en lugares donde no son así, entonces el reto es generar interés por nuestras historias.
La mayor parte de tu trabajo ha sido en Off-Broadway, ¿estás interesada en producciones de Broadway más comerciales?
Claro, me intereso en los proyectos sin fijarme en si es Broadway o es Off-Broadway. Yo acepto mis trabajos por el valor de los proyectos y, aunque en Broadway hay muchas cosas comerciales, también he visto que hay otras obras que tienen un valor artístico muy bueno. Aún así, no dejaría de hacer lo que estoy haciendo porque, a pesar de que los teatros no son para mil personas, siento que es algo muy necesario que mantengamos este tipo de espectáculos y discursos con vida.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.